¡Vaya! Parece que ahora la maquina del tiempo quiere medir nuestra inteligencia, ¿vas a ser capaz de superar esta prueba de fuego?
jueves, 30 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
Hagamos una pequeña parada para un gran día.
DETALLE VOLUNTARIO: EL DÍA DEL RECUERDO
En los campos de Flandes las amapolas se mecen
entre las cruces, fila en fila,
que marcan nuestro lugar, y en el cielo
las alondras, lanzando aún su valiente grito, vuelan
sin que nadie las sienta aquí entre los cañones.
Somos los muertos. Pocos días antes
vivimos, vimos el amanecer, vimos crepúsculos rojizos,
amamos, y fuimos amados, y ahora yacemos
en los campos de Flandes.
Resume nuestra lucha con el enemigo
de nuestras inertes manos te lanzamos
la antorcha; es tu tarea mantenerla bien alta.
Si nos traicionas a nosotros que perdimos la vida
nunca descansaremos, aunque las amapolas crezcan
en los campos de Flandes.
Nuestra querida máquina nos deja a las puertas de El Vagón del Armisticio, dentro, hoy día 11 de Noviembre, se está firmando el final de la Gran Guerra.
Es increíble ver la historia desde dentro, ¿no crees?


(A la izquierda, podemos ver el vagón durante la firma del primer Armisticio el 11 de noviembre de 1918 y a la derecha, el vagón un día antes del Armisticio el día 22 junio de 1940)
¿Qué otro nombre recibía este vagón?
El vagón del general Foch (el vagón del Armisticio)
¿Donde se encuentra en la actualidad?
En la actualidad el vagón fue destruido por la SS ante el avance estadounidense en marzo del 1945.
Un poco de historia:
El vagón del armisticio fue el mítico vagón donde se firmaron los armisticios primero y segundo en Compiègne. Tras el primer tratado en el bosque de Compiègne fue trasladado a un museo en Francia y tras el segundo, fue trasladado a Berlin por órdenes de Hitler. Más tarde, cuándo en 1944 los aliados invadieron Alemania este fue llevado a un túnel de ruta ferrea. En 1945, este será dinamitado por la SS.
La máquina nos ha traido a los inicios del siglo XX, nos encontramos en el camino hacia la guerra...la paz armada. Los paises se preparan para la destrucción de los mismos, hay avances, nuevo armamento...tienen que estar listos para la guerra que se avecina.
AVANCES CIENTÍFICOS DE 1870-1914
El automóvil:

En la 2º revolución de transporte se introdujo el automóvil, sin embargo este era demasiado lento y pesad a demás de peligrosos.
En 1884, los alemanes Daimler y Maybach inventaron el motor de gasolina, más liviano. Al año siguiente, Daimler y Benz fabricaron en automóvil.
Este avance también favoreció el mejoramiento de caminos y puentes.
El avión:
En 1903 los hermanos Wright inventó el aeroplano. Más tarde les siguieron Alberto Santos Dumont y Luis Bériot y con ellos los primeros vuelos y servicios regulares.
En 1914 se recorrió una distancia 1.021 km en casi 21 horas.
Transfusión de sangre:

En esta imagen podemos ver a Luis Agote supervisando una de las primeras transfusiones efectivas y seguras en 1914.
Este solucionó el problema que había angustiado a miles de médicos en las Primera Guerra Mundial frente a las hemorragias.
Vacuna para la fiebre tifoidea:

Esta es una enfermedad infecciosa cual mecanismo de contagio era a través de la feca oral, el agua y alimentos contaminados.
Uno de los médicos que trabajo en la cura de esta fue Georges Fernand Isidor, de origen argelino.
La ortopedia:
La ortopedia es una especialidad mecánica para corregir o evitar las deformidades o traumas del cuerpo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)