sábado, 23 de diciembre de 2017

LOS TERRITORIOS EUROPEOS QUE PIERDE ALEMANIA

En el oeste, Alemania devolvió Alsacia-Lorena a Francia. Además, Bélgica recibió Eupen y Malmedy; la región industrial de Saar quedó bajo la administración de la Liga de Naciones durante 15 años; y Dinamarca recibió la región del norte de Schleswig. En el este, Polonia recibió de Alemania partes de Prusia Occidental y Silesia. Además de esto, Checoslovaquia recibió de Alemania el distrito de Hultschin y Memel, una pequeña franja territorial de Prusia oriental ubicada a lo largo del Mar Báltico quedó finalmente bajo control de Lituania. Alemania perdió todas sus colonias fuera de Europa. En total, Alemania perdió el 13% de su territorio europeo (más de 27.000 millas cuadradas [69.930 km2]) y un décimo de su población (entre 6,5 y 7 millones de personas).

Resultado de imagen de cuales fueron los territorios que perdio alemania

jueves, 30 de noviembre de 2017

¡Vaya! Parece que ahora la maquina del tiempo quiere medir nuestra inteligencia, ¿vas a ser capaz de superar esta prueba de fuego?


sábado, 11 de noviembre de 2017

Hagamos una pequeña parada para un gran día.

DETALLE VOLUNTARIO: EL DÍA DEL RECUERDO
                      En los campos de Flandes las amapolas se mecen
                      entre las cruces, fila en fila,
                      que marcan nuestro lugar, y en el cielo
                      las alondras, lanzando aún su valiente grito, vuelan
                      sin que nadie las sienta aquí entre los cañones.
                      Somos los muertos. Pocos días antes
                      vivimos, vimos el amanecer, vimos crepúsculos rojizos,
                      amamos, y fuimos amados, y ahora yacemos
                      en los campos de Flandes.
                      Resume nuestra lucha con el enemigo
                      de nuestras inertes manos te lanzamos
                      la antorcha; es tu tarea mantenerla bien alta.
                      Si nos traicionas a nosotros que perdimos la vida
                      nunca descansaremos, aunque las amapolas crezcan
                      en los campos de Flandes.
                         Resultado de imagen de poppy remembrance day 




Nuestra querida máquina nos deja a las puertas de El Vagón del Armisticio, dentro, hoy día 11 de Noviembre, se está firmando el final de la Gran Guerra.
Es increíble ver la historia desde dentro, ¿no crees?

ACTIVIDAD VOLUNTARIA:

       
(A la izquierda, podemos ver el vagón durante la firma del primer Armisticio el 11 de noviembre de 1918 y a la derecha, el vagón un día antes del Armisticio el día 22 junio de 1940)

¿Qué otro nombre recibía este vagón?

El vagón del general Foch (el vagón del Armisticio)

¿Donde se encuentra en la actualidad?

En la actualidad el vagón fue destruido por la SS ante el avance estadounidense en marzo del 1945.

Un poco de historia:

El vagón del armisticio fue el mítico vagón donde se firmaron los armisticios primero y segundo en Compiègne. Tras el primer tratado en el bosque de Compiègne fue trasladado a un museo en Francia y tras el segundo, fue trasladado a Berlin por órdenes de Hitler. Más tarde, cuándo en 1944 los aliados invadieron Alemania este fue llevado a un túnel de ruta ferrea. En 1945, este será dinamitado por la SS.




Conozcamos un poco más la historia.
Esta pausa nos permite ver los principales países que formaron parte de la Primera Guerra Mundial. 

PAÍSES IMPLICADOS EN LA GRAN GUERRA

 Reino de Bélgica
Bandera de Serbia Reino de Serbia
Bandera de Francia Francia
Bandera de Rusia Imperio Ruso
Bandera de Reino Unido Imperio Británico
Bandera de Italia Reino de Italia (a partir de abril del 1915)
Bandera de Estados Unidos EE.UU

                                    Resultado de imagen de alianzas primera guerra mundial
La máquina nos ha traido a los inicios del siglo XX, nos encontramos en el camino hacia la guerra...la paz armada. Los paises se preparan para la destrucción de los mismos, hay avances, nuevo armamento...tienen que estar listos para la guerra que se avecina.

AVANCES CIENTÍFICOS DE 1870-1914


El automóvil:

Resultado de imagen de 1884 automovil daimler y benz

En la 2º revolución de transporte se introdujo el automóvil, sin embargo este era demasiado lento y pesad a demás de peligrosos.
En 1884, los alemanes Daimler y Maybach inventaron el motor de gasolina, más liviano. Al año siguiente, Daimler y Benz fabricaron en automóvil.
Este avance también favoreció el mejoramiento de caminos y puentes.


El avión:

Resultado de imagen de 1903 el avion

En 1903 los hermanos Wright inventó el aeroplano. Más tarde les siguieron Alberto Santos Dumont y Luis Bériot y con ellos los primeros vuelos y servicios regulares.
En 1914 se recorrió una distancia 1.021 km en casi 21 horas.

Transfusión de sangre:



En esta imagen podemos ver a Luis Agote supervisando una de las primeras transfusiones efectivas y seguras en 1914.
Este solucionó el problema que había angustiado a miles de médicos en las Primera Guerra Mundial frente a las hemorragias.

Vacuna para la fiebre tifoidea:

Salmonella typhimurium.png

Esta es una enfermedad infecciosa cual mecanismo de contagio era a través de la feca oral, el agua y alimentos contaminados.
Uno de los médicos que trabajo en la cura de esta fue Georges Fernand Isidor, de origen argelino.

La ortopedia:

Resultado de imagen de ortopedia primera guerra mundial

La ortopedia es una especialidad mecánica para corregir o evitar las deformidades o traumas del cuerpo humano.

domingo, 8 de octubre de 2017

No todo tenía que ser historia, ahora, para culturizarse un poco, contemplaremos los fantásticos cuadros impresionistas de Monet.
¿Te gusta el arte?

LA ESTACIÓN DE SAINT-LAZARE




Autor: Oscar-Claude Monet. Un pintor francés, nacido en 1840 en Paris y fallecido en 1926 es uno de los creadores del impresionismo que cambio su estilo a finales de 1860.
Dónde se encuentra este cuadro en la actualidad: En el museo de Orsay, Paris, Francia.
Predomina el dibujo o el color: El color, ya que en ese estilo se busca plasmar la luz, sin dar mayor importancia a aquello en lo que se proyecta.
La pincelada es pequeña o larga: La pincelada es pequeña, que en su conjunto forma la iluminación característica del Impresionismo.
Se quiere representar lo real o la percepción: La percepción personal de la realidad.
Los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican directamente en el lienzo. ¿En qué detalles del cuadro puedes verlo? En los detalles en los que parece que los detalles se difuminan y se mezclan, como en el color del humo.
Al cambiar la luz,  también cambia el color. ¿Dónde puedes ver esta afirmación? En los que parece el interior y el exterior de la estación.
Por último busca las posibles relaciones entre el impresionismo y la revolución industrial. Con la revolución industrial cambia el mundo moderno y se desarrolla la fotografía por lo tanto el Impresionismo quiere lograr lo que la fotografía lo que la fotografía no podía ofrecer. La impresión del color, una pieza artística donde los colores lo eran todo.

martes, 3 de octubre de 2017

Retomamos nuestro viaje y caemos directamente en 1870.
Para conocer la historia, hay que conocer a sus personajes.
La máquina del tiempo te reta a ver cuánto sabes acerca de estos dos personajes.
¿Eres capaz?

DATOS SOBRE GARIBALDI Y BISMARK





Giuseppe Garibaldi:
  • Era un gran amante de los animales, y fundó en 1871 la Sociedad para la Protección de los Animales en Turín.
  • No se sabe con certeza si los restos de Garibaldi permanecen en su lecho debido a unos rumores que dicen que fue desenterrado por sus seguidores después de morir para darle el homenaje que él pidió por escrito que se hiciera antes de morir pero que no llegó a hacerse.

Otto von Bismarck:
  • Aunque fue un joven indisciplinado y que asistía poco a la escuela, sus profesores se sorprendían por su memoria y por ser un gran autodidacta y un lector ávido.
  • Se dice que Bismarck vislumbró la Primera Guerra Mundial cuatro décadas antes ya que en 1878 habla sobre la probable guerra que se desatará más adelante.

viernes, 29 de septiembre de 2017

¡No puede ser!
A nuestra máquina del tiempo le fata combustible, solo resolviendo estos enigmas podremos volver a ponerla en marcha.


CONTRASTA


jueves, 28 de septiembre de 2017

Nuestra máquina del tiempo nos ha llevado, ni más ni menos que a finales del siglo XIX. 
Esta es nuestra primera parada.
¿Estás listo?

TUIT DE OPINIÓN

¿Qué le dirías?

¿Quién constestó a Jules Ferry y cómo lo hizo? 

 La persona que contestó a Jules Ferry fué Georges Clemenceau dejando claro que según su punto de vista no había razas inferiores y superiores con este discurso:

 ¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores [ … ]. La conquista que Vd. [J. Ferry] preconiza es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador [ … ].