martes, 6 de marzo de 2018


🎯 ¿Qué situación se presenta en el primer mapa? ¿Qué cambios se han producido en el segundo? ¿Y en el tercero?









MAPA 1: 


Los nacionales se hacen con el norte de África y las Islas Canarias y Baleares menos Menorca.Toman Galicia menos Lugo , toda Castilla y León con su zona agraria y cerealista, toda Navarra y La Rioja, Aragón está dividida con Zaragoza y Huesca conquistada por los sublevados, y con Teruel en territorio de disputa. Una parte del norte de extremadura es nacional. En el sur Cádiz, Sevilla, Córdoba y el estrecho es zona nacional. Mientras, los republicanos conservan el norte con sus industrias, las principales ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao junto con Castilla La Mancha y el sur del país.


MAPA 2:

Los nacionales toman el control de Galicia y parte de Asturias y una parte de Castilla. Quieren tomar Madrid por lo que abren una linea de desgaste en la zona de Toledo y Madrid, Málaga y Asturias , tienen el objetivo de aislar Madrid. Por último Cataluña se quedará en poco tiempo aislada.

MAPA 3:

Batalla del Ebro: Los Nacionales después de aislar Cataluña se dirigen a conquistarla pero los republicanos abren durante varios meses una batalla, con el objetivo de tomar la iniciativa, abriendo una linea de desgaste.

Los nacionales siguen con su táctica de aislar Madrid conquistando todo el norte y sus industrias de vital importancia, a su vez a Cataluña le falta poco tiempo para ser territorio nacional. los republicanos van cediendo poco a poco sus territorios y ya solo conservan Castilla la mancha, una parte de Valencia , Murcia y el sureste de Valencia. Al final los nacionales conquistan Cataluña y pocos meses después el resto de la España Republicana se rendirá. Se anuncia el 1 de abril de 1939 la victoria total del bando de Franco.




🎯 Busca información sobre la Batalla de Madrid, "Cinturón de Hierro" y la Batalla del Ebro.

BATALLA DE MADRID:

LT: 4 de Noviembre de 1936- 15 Enero 1937

LE: Madrid

El objetivo de los nacionales era tomar la capital que era donde se encontraba el Gobierno.
Debido al avance de las tropas franquistas por el sur de España los republicanos ya estaban bien preparados para defenderla.
Al llegar, empezaron a bombardear la ciudad, en sitios y zonas estratégicas. Sin embargo, las tropas de Franco no estaban acostumbrados a luchar en grandes ciudades como Madrid. A demás, los republicanos matan al mensajero con los planes de guerra y las tácticas para la toma de la capital, esto les permite a los milicianos adelantarse a los acontecimientos.
 El resultado fue que Madrid aguantaría hasta el final de la guerra civil.
Frente a esta nueva situación inesperada los nacionales buscarán que la capital se quede aislada de toda posible ayuda de los territorios republicanos.

¡No pasarán! Madrid.jpg


CINTURÓN DE HIERRO

LT: Noviembre de 1936-12 Junio 1937 

LE: Bilbao 

Sistema de fortificación formado por túneles, búnkeres y trincheras que se construyó durante la Guerra Civil Española a través de la costa y los montes que rodean Bilbao con el objetivo de defender la ciudad ante un ataque de los nacionales.
Entre las consecuencias de esta estrategia defensiva los nacionales permitieron el bombardeo de la Legión Cóndor al pueblo estratégico de Guernika y al de Durango. A pesar de ello el cinturón de hierro resistió con increíble fortaleza durante el comienzo de la conquista del Norte republicano.

Resultado de imagen de cinturon de hierro

BATALLA DEL EBRO:



LT: 25 de Julio de 1938-16 de Noviembre de 1938
LE:Tarragona


Es la batalla más larga y sangrienta de toda la guerra civil española en la que participa la legión cóndor.
Los republicanos realizaron su primera ofensiva al mando del general Vicente Rojo lo cual les dio una victoria momentánea. Cruzaron el Ebro, pero para conseguir conquistar y recuperar terreno de Teruel y Castellón necesitaban el apoyo de los tanques, pero para ello necesitaban puentes. Por lo tanto esa repentina ofensiva hizó que la República empezará a perder territorios y empezará a perder la batalla lo que definía ya seguramente el destino de los rojos, el resultado de la batalla fue la victoria del bando sublevado pudiendo pasar entonces por el río Ebro y vencer en la que sería una de las últimas batallas  de la Guerra Civil Española.
Resultado de imagen de batalla de ebro

No hay comentarios:

Publicar un comentario